PROPUESTA PEDAGÓGICA
Propuesta Pedagógica
Los principios Franciscanos Capuchinos y los principios de la educación, son los pilares básicos de nuestra propuesta pedagógica para ofrecer un servicio educativo de calidad.
Nuestro colegio, Cristo Salvador, propone el desarrollo de competencias frente al desafío de cómo enseñar para que nuestros estudiantes aprendan actuar de manera competente. En ese sentido, consideramos orientaciones para aplicar el enfoque pedagógico del Currículo Nacional, las cuales se enmarcan en las corrientes socio constructivistas del aprendizaje.
Por ello, estas orientaciones son tomadas en cuenta por nuestros docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza – aprendizaje y en los espacios de aprendizaje (situaciones significativas, interés y disposición, aprender haciendo, saberes previos, construcción del nuevo conocimiento, aprender del error, conflicto cognitivo, mediar el progreso de los estudiantes, trabajo cooperativo y pensamiento complejo); desarrollando la práctica de valores humanos y cristianos mediante la concreción de los enfoques transversales considerados como el motor de nuestro proceso educativo.
Nuestra propuesta educativa tiene como compromiso, formar estudiantes con alto nivel académico, un eficiente desempeño y una sólida formación cristiana, ejecutando estrategias metodológicas para desarrollar en nuestros estudiantes habilidades de orden superior: creatividad, producción, experimentación e investigación y pensamiento crítico.
Para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés, tenemos convenio con la Universidad de Piura a través del cual nuestros estudiantes se certifican en el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas: lectura, escritura, comprensión oral y auditiva. Dicha certificación es otorgada por la Universidad de Cambrigde: Starters (4° de primaria), Movers (5° de primaria), y Flyers (6° de primaria). Para secundaria se dan los exámenes de certificación KET, PET, FCE y CAE, según el grado y nivel de inglés.
Además, contamos con espacios educativos: Biblioteca, Laboratorio de Cómputo y Ciencias, Campo Deportivo, Aula de Motricidad, Auditorio, Aula de Arte y Pintura organizados para las diferentes edades, que facilitan la libre interacción de los estudiantes, así como la posibilidad de realizar actividades individuales y colaborativas de forma cómoda y segura.
Teniendo en cuenta que la interrelación entre los actores de nuestra comunidad educativa, debe darse de una manera respetuosa y fraterna, a través de una comunicación asertiva. La tutoría, es un espacio que permite el desarrollo de acciones grupales e individuales en bienestar de nuestros estudiantes, de manera permanente y planificada, garantizando el acompañamiento socio afectivo de los niños, niñas y adolescentes. Permitiendo la orientación dirigida a los padres, madres o apoderados responsables de los estudiantes para involucrar a las familias en el proceso formativo de sus hijos. Trabajo que se realiza de manera coordinada con el Departamento de Psicología y el Dpto. de Convivencia Escolar